Referéndum 1978



El referéndum constitucional del 6 de diciembre de 1978 fue convocado para ratificar el texto constitucional con la pregunta “¿Aprueba el proyecto de Constitución?”. Dos años antes, el 15 de diciembre de 1976, se había realizado el primer referéndum en España para aprobar la Ley de Reforma Política que permitiría iniciar un reforma de la constitución vigente y convocar, a la postre, el referéndum constitucional.

Publicación de la Ley de Reforma Política en el BOE una vez aprobada. El artículo 3 hace referencia en exclusiva a la Constitución. 
                                                         ****************************
Este trabajo consiste en el análisis de varios periódicos, con el fin de saber cómo se trató el tema del referéndum en todos ellos, para llegar a conclusiones varias, como: ¿qué posición apoyó cada uno?; o si esto influyó o no en sus lectores. Para ello hemos elegido en el área regional los periódicos: Deia, Hoja del Lunes y Egin. En cuanto a nivel nacional: El País y ABC. Cada uno ha sido analizado individualmente en una pestaña.

También hemos decidido comparar dos periódicos totalmente dispares como son El País (a favor del sí y nacional) y el diario Deia (a favor de la abstención y regional) porque consideramos que son dos periódicos lo suficiententemente contrarios como para sacar conclusiones interesantes.Conclusiones como estas:

COMPARACIÓN:
1.    PROPAGANDA FUERA DE LÍMITES
Parte del artículo del Deia
El día 6 de diciembre de 1978 el Deia publicó una noticia donde se menciona el incumplimiento de varias publicaciones, entre ellos El País, del Decreto Ley 20/1977 del 18 de Marzo, que marca los limites de las publicaciones de la propaganda. (Decreto mencionado dentro de la pestaña de El País). Como podemos leer a continuación, se mencionaban cosas como: “Esta disposición legal (…) ha sido conculcada por los diarios madrileños “El País”, “Diario 16” y “Mundo Obrero” que en sus portadas y editoriales del número correspondiente al 5 de diciembre de 1978, (…) hacen propaganda del voto afirmativo.”

Acusación que podemos comprobar con las imágenes que se muestran abajo, donde efectivamente se ve que así fue:




El País
2.    ETA
Deia
El día 6 de diciembre, día del referéndum, El País y el Deia publicaron una noticia sobre el mismo altercado. El domingo día 3, ETA arrojaba octavillas propugnando el NO después de haber secuestrado a un piloto. Comparando los dos titulares vemos que el Deia, un periódico totalmente contrario a la aprobación de la constitución, redacta un titular menos agresivo sobre lo ocurrido: “ETA(p-m) arrojó 100.000 octavillas sobre Bilbao pidiendo el “no” a la Constitución” . Mientras que El País, totalmente a favor de la aprobación del referéndum, se muestra menos permisivo con lo sucedido: “ETA obligó a un piloto a arrojar octavillas contra la Constitución sobre Bilbao”.
Hemos decidido comparar estas noticias para que se vea el diferente tratamiento que hacen los periódicos respecto a una noticia.




El País
3.    RESULTADOS



Deia
Como se muestra en cada pestaña del blog dedicada al Deia y a El País (enlace), los resultados del referéndum se trataron de maneras muy dispares en cada periódico. Mientras que en El País se le dio importancia al hecho de que se aprobase el referéndum, el Deia decidió hacer mención de la alta abstención que hubo en el país vasco, cosa que El País menciona por encima. Para mostrarlo hemos seleccionado fotos representativas de lo que estamos diciendo, pero esta información está ampliada en los apartados dedicados a los periódicos individualmente.




El País
4.    NO HAY CLASE- A TRABAJAR!
Las posiciones de ambos periódicos quedan bastante claras al analizar el editorial del Deia y la información del El País sobre que el día 6 de diciembre no hubiera que trabajar. El Deia critica duramente el hecho de que se haya tenido que dar fiesta en clase y en el trabajo, porque según ellos, esto solo perjudica al pueblo vasco en la búsqueda del propósito de ser libres, además de estar celebrando algo que no favorece en nada a Euskadi. En cambio, El País ensalza mucho que se haya festivizado ese día para poder ir a votar con total tranquilidad.




Deia

Deia


5.    CAMPAÑA Y ESPECIAL
El tratamiento de estos cuadernillos sobre el referéndum y todo lo que ha abarcado a éste, el Deia se muestra más neutra y lo titula como: “Especial referéndum”. Por otro lado El País lo presenta como una campaña a favor del referéndum constitucional. Viendo tan solo esto, sin la necesidad de ahondar en los contenidos, las publicaciones dejan claras sus posturas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario